Imagen Diagnostica Digital De Mexicali

Electrocardiograma

Un electrocardiograma (también llamados ECG) registra las señales eléctricas del corazón y es una manera no dolorosa y no invasiva de diagnosticar muchos problemas cardíacios frecuentes en personsas de todas las edades.  Tu médico puede utilizar in ECG para determinar o detectar:
  • Un ritmo cardíaco anormal (arritmias)
  • Si las arterias obstruidas o estrechadas del corazón (enfermedad de las arterias coronarias) están ocasionando dolor de pecho o un ataque cardíaco
  • Si has tenido un ataque cardíaco previo
  • Cómo están funcionando determinados tratamientos para una enfermedad cardíaca, como un marcapasos

Puede ser que tengas que hacerte un electrocardiograma si tienes alguno de los siguientes signos y síntomas:

  • Dolor en el pecho
  • Mareos, aturdimiento o confusión
  • Palpitaciones cardíacas
  • Pulso acelerado
  • Falta de aire
  • Debilidad, fatiga o disminución de la capacidad de hacer ejercicio

Durante un electrocardiograma, te colocan hasta 12 sensores (electrodos) en el pecho y las extremidades. Los electrodos son parches adhesivos con cables que se conectan a un monitor. Registran las señales eléctricas que hacen que tu corazón lata. Una computadora registra la información y la muestra en forma de ondas en un monitor o en papel.

Puedes respirar normalmente durante la prueba que solo dura poco minutos.  Asegúrate de quedarte quieto durante la prueba o los resulatdos pueden ser afectados.